La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario, que se traduce en una solución biológica a un conflictivo de maduración de la pubertad.
I.- La adolescente anoréxica, se caracteriza por tener:
- Problemas socio familiar.
- Impulsividad.
- Rasgos obsesivos.
- Inestabilidad emocional.
- Baja autoestima.
- Aislamiento social.
II.- Tratamiento de la anorexia
Los puntos principales del tratamiento son:
Modificación de los hábitos alimentarios del paciente: en los hábitos alimentarios del paciente se precisa una re-educación.
Por eso, se empieza con una dieta que sea baja en calorías y se va incrementando hasta conseguir cubrir las necesidades calóricas del paciente, respetando el espacio personal para no presionarle, pero jamás permitas que coma a solas, y vigila que realice las 5 comidas diarias principal.
Control regular del peso: se tienen que detectar aumentos semanales de 250 a 500 gr al pesar al paciente en ropa interior.
Restricción del ejercicio físico: al inicio se elimina completamente y muy progresivamente se reintroduce.
Controles analíticos: Estos controles se deben realizar regulares para evitar complicaciones orgánicas en el paciente.
Terapia farmacológica: esta terapia se centra principalmente en el componente ansioso o depresivo de la anorexia. Realmente es un tratamiento constreñido e individualizado a la situación psicológica y a los requerimientos del paciente.
Terapia psicológica: se utiliza de manera aislada o combinada, la terapia conductual, interpersonal, psicoanalítica y la de grupo.
III.- Para que un tratamiento de la anorexia sea exitoso es necesario:
- La colaboración del paciente.
- Normalizar el peso y la ingesta diaria de alimentos.
- Trabajar sobre fobias, crisis.
- Interacción social, auto percepción de imagen corporal.
- La interacción con la familia.
- El apoyo del equipo interdisciplinario.