Durante las crisis asmáticas la mucosa bronquial que recubre los conductos respiratorios se inflama y se produce un poco espeso que obstruye los conductos de las vías aéreas.
Como consecuencia, los músculos que rodean estos conductos se estrechan y contraen disminuyendo su diámetro, complican la respiración e impiden el paso del aire.
I.- Características básicas del asma
Inflamación: aumenta la obstrucción y la sensibilidad bronquial. Muchas veces su origen es alérgico. Causa un incremento de las secreciones y la contracción de la musculatura bronquial.
Aumento de la sensibilidad bronquial: tras la exposición de diferentes estímulos, los bronquios de las personas que sufren de asma se contraen causando en estrechamiento de la vía aérea.
Obstrucción bronquial: es variable y reversible con tratamiento o de forma espontánea. Durante las crisis al aire circula con dificultad causando pitidos y sensación de ahogo o fatiga. Cuando la crisis se resuelve el aire se mueve normalmente por los bronquios y desaparecen los síntomas.
II.- Tratamientos del asma: medidas no farmacológicas
Pólenes: en los días de viento, secos y soleados existe mayor concentración de polen, por es mejor que no salgas. Evita salir al campo y realizar ejercicio al aire libre, viaja con las ventanas cerras del auto y usa antipolen en el aire acondicionado.
También es muy importante que utilices gafas de sol con protección lateral para evitar el contacto del pelo con los ojos; y ventila tu casa durante quince minutos todas las mañanas, para que el resto del día permanezca cerrada.
Ácaros del polvo: disminuye la humedad ambiental; evita las moquetas, alfombras, tapicerías, cortinas, así como un exceso de accesorios decorativos, porque estos elementos almacenan polvo.
Elige muebles que se limpien fácilmente con un trapo húmedo; lava la ropa de tu cama al menos 2 veces a la semana; usa aspirador controlando la limpieza de los filtros, y para la almohada y el colchón debes utilizar fundas antiácaros.
Hongos: no salgas a pasear por terrenos húmedos en otoño y en invierno, ventila constantemente las habitaciones oscuras y humedad de tu hogar, elimina las manchas de humedad presentes en las paredes, ventanas y techos.
Usa pinturas anti-moho, evita el exceso de plantas dentro de tu casa y no visites sótanos, bodegas, graneros, o sitios similares donde prosperan estos organismos.
Animales: saca el animal de la vivienda y después realiza una limpieza exhaustiva. Si esto no es posible, impide que el animal ingrese a tu dormitorio, y báñalo una vez a la semana. Hay, además, productos que disminuyen la carga alérgico mejorando así los síntomas.
III.- Remedios naturales para el asma
El poderoso jengibre.- El té de jengibre es un excelente remedio casero para aliviar el asma naturalmente. El jengibre contiene componentes que tienen un efecto broncodilatador que ayudan a respirar mucho mejor.
La potente cebolla.- La cebolla contiene un flavonoide llamado quercetina que relaja los bronquios y disminuye la constricción de las vías respiratorias.
Artículos relacionados…
- Remedios Naturales para el Asma por Alergia
- Como se Cura el Asma para Siempre
- Como Curar el Asma con Remedios Naturales